• Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid
FEN UCHILEFEN UCHILE
  • Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid

Columnas de Opinión

  • Home
  • Columnas de Opinión
  • Los roles de la administración tributaria y sus desafíos

Los roles de la administración tributaria y sus desafíos

  • Posted by Carolina Castro
  • Categories Columnas de Opinión
  • Date 19 Agosto, 2021

* Publicado en DF el 19 de agosto 

Un panorama desafiante se vislumbra para la administración tributaria, en cuanto a asegurar los recursos necesarios, que en 2020 incluyó una baja importante en la recaudación tributaria de los países, incluyendo a Chile con una caída de 1,8% de recaudación neta sobre el PIB, el que a su vez se redujo un 4%, respecto a 2019; así como la futura incorporación de las demandas y necesidades locales que surjan del proceso constituyente.

A ellos, se suma el contexto tributario global, con los estándares del Plan BEPS, el Marco inclusivo y la reciente aprobación de un acuerdo global que busca garantizar una distribución más justa de los beneficios de las empresas multinacionales en relación a los derechos de potestad tributaria, y el establecimiento de un impuesto mínimo mundial, para proteger la base impositiva de los países afectados; además de los efectos de la digitalización de la economía, que adiciona presión a la gestión del cumplimiento tributario.

Si bien el entorno operacional descrito afecta los objetivos y roles que cumple la administración tributaria, sigue resultando de la más alta relevancia la maximización del cumplimiento voluntario y la corrección del incumplimiento tributario, especialmente de las malas prácticas que pueden lesionar la legitimidad e integridad del sistema tributario.

En Chile, cerca del 98% de los impuestos recaudados es voluntario, mientras que el otro 2% proviene del control coercitivo, contando el país con altos estándares de desempeño. Esto es posible gracias a que la autoridad fiscal dispone de capital humano, instrumentos y herramientas, como las declaraciones y registros prellenados de IVA y Renta, entre otros, que ayudan y dan mayor certeza al cumplimiento del proceso tributario en un escenario cambiante.

Para mantener estos estándares de desempeño, las buenas prácticas globales muestran que es necesario dotar a la administración tributaria de capacidades que le permitan anticiparse a los cambios del entorno y el contexto operacional, lo que se logra al contar de una robusta gestión de riesgos institucionales y de incumplimiento tributario con altos niveles de autonomía.

De la mano de estos objetivos y prácticas, existen otros roles que las administraciones tributarias logran desarrollar, que son fundamentales para la sociedad. La OECD revela al menos 11 roles adicionales, incluyendo apoyo a la seguridad y beneficios sociales, por medio de la gestión de diferentes créditos y beneficios tributarios para empresas y familias. De igual forma, colabora con el sistema previsional; apoya la gestión de variadas medidas de alivio para paliar los efectos de la actual crisis sanitaria y da soporte en el diseño de política tributaria y la proyección de ingresos tributarios en el Presupuesto, cuya información es esencial.

Entendiendo el importante papel que juega en la sociedad y para mejorar el desempeño de sus objetivos, como el apoyo en estos otros roles, resulta primordial reforzar el acceso a información oportuna y de calidad. En este aspecto, la OECD da cuenta que existe espacio para fortalecer el acceso a información digital de flujos de pagos, arrendamientos y transacciones en internet, acceso a saldos bancarios y el perfil de cumplimiento frente a obligaciones no tributarias.

En línea con los desafíos anteriores, se requiere de una administración tributaria que pueda desplegar sus acciones sin injerencias o interferencias arbitrarias de terceros, pero bajo una atenta consideración a las demandas e inquietudes que surgen en la interacción con los contribuyentes, intermediarios tributarios y otros actores claves, para el correcto funcionamiento del sistema tributario. La estabilidad institucional y la integridad del sistema tributario resultan clave entonces, para el logro de los objetivos que surgen a contar de las demandas ciudadanas.

Nunca es tarde tomar medidas de corto y largo plazo de fortalecimiento de la administración tributaria, que permitan asegurar los recursos estructurales que se requieren, para lograr mayor estabilidad, predictibilidad y altos estándares de desempeño, como los observados en el último tiempo, fomentando con ello el bienestar de las personas.

Víctor Villalón
Académico DCS

  • Compartir:
Carolina Castro

Noticia Anterior

La nueva reforma universitaria
19 Agosto, 2021

Próxima Noticia

Reflexión tecnológica en empresas estatales
30 Agosto, 2021

Noticias Relacionadas

Jorge-Selaive(paraweb)
Recesión ad portas
30 Septiembre, 2021
L.F.Cespedes
Un primer paso para un necesario pacto fiscal
27 Septiembre, 2021
GLarrain
Puntos suspensivos
18 Septiembre, 2021

Últimas Noticias

Medidas de contingencia implementadas por las escuelas de pregrado
24Ago2020
#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile
21Jul2020
Decano De Gregorio expuso sobre los impactos económicos y sociales de la crisis
13Jul2020

Comunicados

Evaluación Inicio de Año Académico
10Abr2020

 A solo un par de días del comienzo del...

Decano José De Gregorio sobre el llamado a paro
11Abr2020

Estimadas y Estimados Estudiantes: Esperando que se encuentre bien,...

Responsabilidad y solidaridad en semanas complejas
13May2020

(Actualización a las 21:00 hrs. del miércoles 13 de...

Columnas de Opinión

Una recuperación económica parcial a nublado
14Dic2020

* Publicada en diario La Tercera el 14 de...

Bajo empleo: ¿Enfermedad transitoria o crónica?
29Mar2021

Publicada en diario El Mercurio el 27 de marzo...

La evidencia que todos queremos
16Mar2021

Publicado el 14 de marzo en diario El Mercurio...

Acreditaciones

logo-aacsb
logo-aacsb

Redes Sociales

Sitio Desarrollado por Oficina de Comunicaciones y RR.PP. | Email: comunicaciones@fen.uchile.cl Tel: +56 9 87688960 | Facultad de Economía y Negocios | Universidad de Chile