• Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid
FEN UCHILEFEN UCHILE
  • Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • #Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile

#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile

  • Posted by Andrea Ampuero
  • Categories Noticias
  • Date 21 Julio, 2020

Poner en el centro del debate la relevancia de la salud mental, particularmente en el marco de la crisis sanitaria que atravesamos, es uno de los objetivos centrales de la campaña “Conversemos, nuestra salud mental importa”. La iniciativa, impulsada por la U. de Chile, el Colegio Médico y la FECH, profundizará en el impacto de la pandemia en la vida diaria y en las consecuencias generadas por las restricciones asociadas a la cuarentena, así como por las medidas de distanciamiento físico, confinamiento, teletrabajo y tele-estudio, entre otras.
 

Para el Rector Ennio Vivaldi es preciso sumar esfuerzos en la prevención y promoción de la salud mental en este contexto, tal como se hace respecto a las medidas de autocuidado frente al Covid-19. “Desde el inicio de la pandemia hemos generado esfuerzos desde la Universidad de Chile para instalar la salud mental como un tema clave en medio de esta crisis sanitaria, social y económica. Estamos convencidos de que este aspecto es tan relevante como la salud física para superar la crisis, y es por eso que, junto a la Estrategia de Salud Mental para el país, que propusimos en la Mesa Social Covid-19 del gobierno, hoy lanzamos esta campaña que es un llamado a conversar sobre el tema, estrechar lazos, entendernos, apoyarnos unos a otros e insistir en que la salud mental también importa”, afirmó.
 

La campaña sumará a rostros como Karen Doggenweiler, Javiera Contador, Héctor Noguera, Jean Philippe Cretton, Yann Yvin y Catalina Guerra, entre otras y otros, quienes compartirán con expertos en salud mental sus experiencias sobre la nueva vida en modo pandemia. Contará además con la plataforma online gratuita conversemos.uchile.cl, que reunirá información y actividades sobre salud mental desarrolladas por la Universidad. En este espacio se podrán encontrar, por ejemplo, recomendaciones de expertos, preguntas y respuestas frecuentes sobre el tema, una guía que reúne contactos y lugares donde pedir ayuda en caso de necesitarla -dentro y fuera de la U. de Chile-, además de videos, contenidos gráficos, noticias y una agenda de actividades sobre salud mental y espacios de encuentro comunitario.
 

La iniciativa contempla también una amplia difusión a través de redes sociales y múltiples acciones abiertas a la comunidad, como salones virtuales de conversación temáticos, talleres y diálogos en línea con expertos y personajes de la contingencia. Todas estas actividades tienen como fin abrir espacios de diálogo para promover la construcción de redes de apoyo y la búsqueda de ayuda.
 

Vania Martínez, académica de la Facultad de Medicina, directora del Núcleo Milenio Imhay y quien forma parte del equipo asesor de la campaña en la U. de Chile, destacó la relevancia de ofrecer un espacio de encuentro a la comunidad universitaria y a la ciudadanía para promover la importancia de la salud mental en este contexto sociosanitario. “Con esta campaña queremos poner énfasis en la importancia de comunicarnos y fortalecer las acciones comunitarias como una forma de cuidar nuestra salud mental. El cuidado mutuo, las conductas solidarias y la cohesión social son elementos necesarios para enfrentar de mejor forma las consecuencias de esta pandemia. Por ello, la invitación es a unirnos en comunidad más allá del autocuidado. Las medidas de distanciamiento físico no deben significar un distanciamiento afectivo”, indicó la especialista.
 

Asimismo, la doctora Martínez destacó la participación de las diversas unidades de la U. de Chile en esta iniciativa, muchas de las cuales desde el inicio de la pandemia han generado acciones e iniciativas para contener el impacto de la salud mental en las personas.
 

Por parte del Colegio Médico, la doctora Josefina Hunneus, miembro del Departamento de Salud Mental, relevó la urgencia de avanzar en esta materia, ante “los problemas de salud mental que se vienen visibilizando con mayor intensidad en nuestro país desde hace un par de años, los que han quedado en evidencia en el marco de esta pandemia. Necesitamos que la sociedad y el Estado le tomen el peso a este tema y se le dé la relevancia y prioridad que requiere”.
 

Por esta razón, destacó la importancia de esta campaña “que tiene como objetivo posicionar el tema de salud mental, socializarlo en la población general, involucrando a personas de amplio conocimiento público para que #Conversemos más abiertamente de cosas que a veces son tabú. Esta es una oportunidad para abrirnos, y enterarnos de que no somos los únicos que estamos sufriendo, de que hay una solución para muchos problemas que estamos viviendo, que podemos pedir ayuda y recibir apoyo. Por eso invito a todas y todos a conocer la campaña para conversar”.
 

Mi vida en pandemia
Este martes 22 comenzarán los diálogos en línea “Mi vida en pandemia”, los cuales contarán con voces destacadas del mundo de la entretención y la cultura para hablar sobre la experiencia vivida en estos meses de crisis sanitaria, poniendo de relieve las rutinas, dificultades y vivencias personales de este período.
 

El ciclo comenzará con el actor Héctor Noguera, quien será entrevistado por el neurocientífico, Pedro Maldonado. A este primer diálogo lo seguirán las conversaciones con Karen Doggenweiler, Javiera Contador y el chef Yann Yvin, entre otros.

Paralelamente, se realizarán entrevistas a expertas y expertos sobre temas de salud mental. Vida en pareja, tele estudio, tele trabajo y vida en comunidad, serán parte de estas sesiones transmitidas a través del Facebook Live de nuestro plantel.

Salud mental: un contexto a esta pandemia
La pandemia del Covid-19 y las medidas de restricción sanitarias que se han implementado a distintos niveles y en diversos puntos del país, tienen un fuerte impacto en la salud mental de las personas.

El miedo, la incertidumbre y la inestabilidad económica y laboral generan o pueden generar sufrimiento psicológico. La vida en cuarentena transformó las rutinas diarias, y todos y todas podemos vernos afectadas psicológicamente en este escenario, especialmente considerando que el confinamiento puede provocar altos niveles de estrés y ansiedad.
 

Lo anterior, puede ser todavía más complejo, considerando que nuestro país entró en esta pandemia, contando con una alta prevalencia de enfermedades mentales en su población, a saber y según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 del Ministerio de Salud: un 15,8 población de la población general mayor de 18 reporta haber experimentado en el último año síntomas depresivos; y una de cada 5 mujeres y uno de cada 10 hombres sufrirán al menos un episodio depresivo a lo largo de su vida.

  • Compartir:
Andrea Ampuero

Noticia Anterior

El espacio fiscal y la buena política
21 Julio, 2020

Próxima Noticia

La idea de Manuel: Un Fondo de Pensiones para niños
1 Agosto, 2020

Noticias Relacionadas

photo-1583324113626-70df0f4deaab
Medidas de contingencia implementadas por las escuelas de pregrado
24 Agosto, 2020
fen
Decano De Gregorio expuso sobre los impactos económicos y sociales de la crisis
13 Julio, 2020
tiny_175412fde22734445d1e68bf9d7d784f4b01cf89
¿Es posible una reactivación económica para Chile?
9 Julio, 2020

Últimas Noticias

Medidas de contingencia implementadas por las escuelas de pregrado
24Ago2020
#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile
21Jul2020
Decano De Gregorio expuso sobre los impactos económicos y sociales de la crisis
13Jul2020

Comunicados

Evaluación Inicio de Año Académico
10Abr2020

 A solo un par de días del comienzo del...

Decano José De Gregorio sobre el llamado a paro
11Abr2020

Estimadas y Estimados Estudiantes: Esperando que se encuentre bien,...

Responsabilidad y solidaridad en semanas complejas
13May2020

(Actualización a las 21:00 hrs. del miércoles 13 de...

Columnas de Opinión

Retiro previsional: Lo bueno, lo malo y lo feo
05Ago2020

Publicada en Diario Financiero el 5 de agosto En...

Salvando las concesiones de los concesionarios
05May2021

Publicado en diario El Mercurio el 5 de mayo...

Al límite fiscal
27Abr2020

*Columna publicada en Diario Financiero 27 de abril Chile...

Acreditaciones

logo-aacsb
logo-aacsb

Redes Sociales

Sitio Desarrollado por Oficina de Comunicaciones y RR.PP. | Email: comunicaciones@fen.uchile.cl Tel: +56 9 87688960 | Facultad de Economía y Negocios | Universidad de Chile