• Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid
FEN UCHILEFEN UCHILE
  • Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid

Columnas de Opinión

  • Home
  • Columnas de Opinión
  • De pandemias, pensiones y liderazgos responsables

De pandemias, pensiones y liderazgos responsables

  • Posted by Carolina Castro
  • Categories Columnas de Opinión
  • Date 7 Mayo, 2020
Enrique Manzur

*Publicada en Diario Financiero el 6 de mayo

Aparentemente, no todos comprenden la importancia de actuar con seriedad y responsabilidad, especialmente en tiempos de crisis, y no estoy pensando sólo en quienes organizaron y participaron hace días en una fiesta masiva en Maipú. La semana pasada se informó que cinco senadores presentaron un proyecto para estatizar la administración de los fondos de pensiones de todos los chilenos.

A primera vista, se podría pensar que se trata de una fake news que sólo busca confundir a los ya abrumados ciudadanos, lamentablemente la noticia es real. Su propuesta tampoco responde a un lapsus cognitivo producto del encierro y el distanciamiento social, estos senadores realmente parecen creer que la solución a las bajas pensiones es estatizar la gestión de los fondos. Para demostrar que su propuesta va en serio, pese a su evidente carácter inconstitucional, realizaron una conferencia de prensa ataviados de vistosas mascarillas amarillas adornadas con el slogan No + AFP estampado en negro. Más allá de lo surrealista que esta imagen pueda resultar, el problema es más profundo. Si algo debiéramos aprender de esta pandemia es que la opinión de los expertos, en cada ámbito, es clave y que las decisiones y conductas se deben basar en análisis objetivos, con sólidos fundamentos técnicos y no solo en sentimientos o emociones.

Desde hace ya varios años, hemos observado como la confianza y el respeto a la autoridad y las instituciones han ido disminuyendo de manera dramática. Si a esto le agregamos una crisis sanitaria de proporciones mundiales, liderar en estos tiempos se convierte en un desafío monumental. Por eso, las autoridades políticas deben esforzarse en resistir la tentación de actuar solo en base a la opinión de sus electores, algo ciertamente más fácil de decir que hacer en tiempos de twitter y redes sociales.

En el tema previsional, como en muchos otros, seguir repitiendo eslóganes no va a cambiar la realidad: aumentar de manera significativa y permanente el promedio de las pensiones requiere contar con más recursos, ya sea a través de mayores cotizaciones o aportes del Estado. Cambiar a quien realice la gestión no aumenta los recursos disponibles para financiar pensiones; aumentar el monto de la cotización sí lo hace, pero desafortunadamente su aplicación se ha postergado por varios años. Obviamente ahora, en medio de la pandemia, no parece una buena idea subir el monto de las cotizaciones, pero pasada la crisis debiera ser una prioridad.

Enrique Manzur
Vicedecano FEN

  • Compartir:
Carolina Castro

Noticia Anterior

Lo que el coronavirus cambiará en el ámbito tributario
7 Mayo, 2020

Próxima Noticia

Programa de asistencia a los hogares más pobres
8 Mayo, 2020

Noticias Relacionadas

Jorge-Selaive(paraweb)
Recesión ad portas
30 Septiembre, 2021
L.F.Cespedes
Un primer paso para un necesario pacto fiscal
27 Septiembre, 2021
GLarrain
Puntos suspensivos
18 Septiembre, 2021

Últimas Noticias

Medidas de contingencia implementadas por las escuelas de pregrado
24Ago2020
#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile
21Jul2020
Decano De Gregorio expuso sobre los impactos económicos y sociales de la crisis
13Jul2020

Comunicados

Comunicado del Rector Ennio Vivaldi: Medidas y recomendaciones para el teletrabajo
18Jun2020

(Actualización a las 19:00 hrs. del lunes 15 de...

Evaluación Inicio de Año Académico
10Abr2020

 A solo un par de días del comienzo del...

Decano José De Gregorio sobre el llamado a paro
11Abr2020

Estimadas y Estimados Estudiantes: Esperando que se encuentre bien,...

Columnas de Opinión

Evitemos un mal equilibrio
04May2020

*Publicada en Diario La Tercera el 4 de mayo...

Un problema de oferta
22Nov2020

Publicada en diario El Mercurio el 22 de noviembre...

Chile y los rankings
08Jul2020

* Publicado en diario El Mercurio el 5 de...

Acreditaciones

logo-aacsb
logo-aacsb

Redes Sociales

Sitio Desarrollado por Oficina de Comunicaciones y RR.PP. | Email: comunicaciones@fen.uchile.cl Tel: +56 9 87688960 | Facultad de Economía y Negocios | Universidad de Chile