• Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid
FEN UCHILEFEN UCHILE
  • Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid

Columnas de Opinión

  • Home
  • Columnas de Opinión
  • Reflexión tecnológica en empresas estatales

Reflexión tecnológica en empresas estatales

  • Posted by Carolina Castro
  • Categories Columnas de Opinión
  • Date 30 Agosto, 2021
  • Publicado en DF el 30 de agosto

Hace unos días Elon Musk, fundador de la empresa norteamericana de autos eléctricos Tesla, reveló el desarrollo de una nueva línea de productos denominados Teslabots, robots que usarán Inteligencia Artificial para ejecutar diferentes funciones repetitivas, aburridas y también potencialmente peligrosas. Estos robots tendrán el sistema Tesla Autopilot integrado, haciendo uso de las mismas herramientas que tienen los automóviles de la compañía. Si bien se espera que este producto esté disponible para su comercialización durante los siguientes años, su lanzamiento nos entrega luces sobre una compañía tecnológica busca encontrar respuestas a cómo las tecnologías que actualmente usan en sus productos y servicios (ej. Inteligencia Artificial, conducción automática y robótica) afectarán la satisfacción de las necesidades de sus futuros clientes. ¿De qué dependería que usted en su empresa adopte un Teslabot? Su respuesta dependerá del grado de reflexión tecnológica que usted exhiba.

Hace un par de años, junto a uno de mis alumnos de doctorado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, decidimos investigar la forma en que gerentes de empresas desarrollan una reflexión tecnológica. Para esto encuestamos a más de 160 gerentes con el objetivo de analizar su grado de reflexión tecnológica en relación a adoptar tecnologías en su empresa. En esta investigación descubrimos que existen al menos cuatro procesos cognitivos asociados a la adopción tecnológica gerencial: (1) la reflexión sobre la utilidad percibida de la tecnología en la empresa, (2) la reflexión sobre la facilitad del uso de la tecnología en los procesos de la empresa, (3) la reflexión sobre el impacto que puede tener la tecnología en los productos y servicios actuales, y (4) la reflexión sobre si el gerente está dispuesto a promover la adopción de la tecnología al interior de la empresa.

Si bien este modelo teórico probado con gerentes de empresas fue validado empíricamente, un elemento complementario a la reflexión tecnológica gerencial es si las empresas realmente tienen estructuras de gobierno corporativo que permitan efectivamente que los gerentes adopten nuevas tecnologías. Este último punto es relevante para cualquier empresa, pero en especial para las empresas estatales que están presentes en la minería del cobre, la banca, puertos y el transporte público. La mayoría de los debates sobre el rol de las empresas estatales se han enfocado en cómo potenciarlas, si deberían ser regidas por los mismos estándares del sector privado o incluso sobre las dificultades políticas de cerrarlas.

La teoría de las tecnologías disruptivas de Clayton Christensen no analiza las caracteristicas de las tecnología en sí, sino de la incapacidad que han tenido algunos gerentes en adoptar tecnologías que inicialmente tienen un desempeño pobre, pero rápidamente mejoran, generando una disrupción para aquellas empresas que no las adoptaron tempranamente. Esperemos que el Estado Empresario también trabaje en facilitar una reflexión tecnológica gerencial en sus empresas estatales y así poder enfrentar los desafíos que presentan las nuevas tecnologías.

Juan Pablo Torres Cepeda
Académico Depto. Administración

  • Compartir:
Carolina Castro

Noticia Anterior

Los roles de la administración tributaria y sus desafíos
30 Agosto, 2021

Próxima Noticia

Puntos suspensivos
18 Septiembre, 2021

Noticias Relacionadas

Jorge-Selaive(paraweb)
Recesión ad portas
30 Septiembre, 2021
L.F.Cespedes
Un primer paso para un necesario pacto fiscal
27 Septiembre, 2021
GLarrain
Puntos suspensivos
18 Septiembre, 2021

Últimas Noticias

Medidas de contingencia implementadas por las escuelas de pregrado
24Ago2020
#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile
21Jul2020
Decano De Gregorio expuso sobre los impactos económicos y sociales de la crisis
13Jul2020

Comunicados

Evaluación Inicio de Año Académico
10Abr2020

 A solo un par de días del comienzo del...

Decano José De Gregorio sobre el llamado a paro
11Abr2020

Estimadas y Estimados Estudiantes: Esperando que se encuentre bien,...

Responsabilidad y solidaridad en semanas complejas
13May2020

(Actualización a las 21:00 hrs. del miércoles 13 de...

Columnas de Opinión

Una recuperación económica parcial a nublado
14Dic2020

* Publicada en diario La Tercera el 14 de...

Bajo empleo: ¿Enfermedad transitoria o crónica?
29Mar2021

Publicada en diario El Mercurio el 27 de marzo...

La evidencia que todos queremos
16Mar2021

Publicado el 14 de marzo en diario El Mercurio...

Acreditaciones

logo-aacsb
logo-aacsb

Redes Sociales

Sitio Desarrollado por Oficina de Comunicaciones y RR.PP. | Email: comunicaciones@fen.uchile.cl Tel: +56 9 87688960 | Facultad de Economía y Negocios | Universidad de Chile