• Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid
FEN UCHILEFEN UCHILE
  • Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid

Comunicados

  • Home
  • Comunicados
  • Responsabilidad y solidaridad en semanas complejas

Responsabilidad y solidaridad en semanas complejas

  • Posted by Carolina Castro
  • Categories Comunicados
  • Date 13 Mayo, 2020

(Actualización a las 21:00 hrs. del miércoles 13 de mayo de 2020)

Estimados y estimadas integrantes de nuestra comunidad universitaria:

Esperando que ustedes y sus familias, gocen de buena de salud, quise compartir las siguientes líneas pues nos parece vivimos un punto de inflexión en la pandemia COVID-19 que exige pausa y meditación. En el día de hoy, en atención al elevado número de nuevos contagiados por coronavirus, la autoridad sanitaria ha decretado cuarentena total para la Región Metropolitana y otras zonas del país, junto a nuevas disposiciones como la cuarentena obligatoria para toda persona mayor de 75 años. Valoramos que finalmente se hayan adoptado estas medidas que, con sólidos fundamentos y junto a nuestros expertos y expertas, veníamos promoviendo.

La información epidemiológica muestra que estamos en una fase de contagio acelerado del virus SARS-CoV-2 y que esto se mantendrá por algunas semanas. Hoy más que nunca debemos comprender el sentido de las medidas de distanciamiento físico, las que permiten disminuir significativamente la aparición de nuevos casos y descomprimir la red de salud. Debemos asumir muy responsablemente las consecuencias de nuestras acciones individuales y medidas colectivas, pues de ellas dependerá lo que habrá de acontecer en un par de semanas. Es por eso que reiteramos el llamado a que sigan estrictamente las medidas de higiene y distanciamiento físico que se han instruido tanto desde nuestros expertos y expertas universitarios como desde la autoridad sanitaria nacional. Insistimos también en que tan importante como el cuidado de nuestra salud física, es el cuidado de nuestra salud mental. Para ello es necesario reconocer y compartir las emociones que estamos sintiendo con personas de confianza, mantener el contacto social y activar las redes de apoyo social, utilizando las tecnologías, y estableciendo una rutina diaria en la medida de lo posible, incluyendo actividades de autocuidado.

En esta etapa de la crisis sanitaria que atravesamos como país, queremos reiterar que el Hospital Clínico de la Universidad está a disposición de todas y todos los miembros de su comunidad que sean afectados por la enfermedad. Hemos dicho también que Chile cuenta con su Universidad. Así lo demuestran una enorme cantidad de iniciativas impulsadas por ustedes para enfrentar esta pandemia. Pueden conocer algunas de éstas visitando el sitio www.uchile.cl/ChileCuentaconlaU.

Debemos recordar que el COVID-19 no impactará a todas las personas por igual, tanto porque existen grupos que están más expuestos, como las personas mayores, o como quienes sufren la evidente inequidad que persiste en nuestro país. Es imprescindible que la autoridad tome medidas paliativas, económicas y laborales, para que los más necesitados puedan permitirse cumplir la cuarentena. Se debe comprender también que la pandemia requiere una mirada integradora de la sociedad: lo que le ocurra a algunos repercutirá sobre otros y otras.

Quedarse en casa es un imperativo ético y una responsabilidad social. Les llamamos a comportarse siempre como personas solidarias y conscientes de las implicancias de su propio accionar.

Ennio Vivaldi Véjar
Rector de la Universidad de Chile

  • Compartir:
Carolina Castro

Noticia Anterior

Cencosud: La altura de su Costanera Center contrasta con la pequeñez de su actuar
13 Mayo, 2020

Próxima Noticia

Webinar FEN: La pandemia y la crisis sanitaria
13 Mayo, 2020

Noticias Relacionadas

f164323-1-l
Comunicado del Rector Ennio Vivaldi: Medidas y recomendaciones para el teletrabajo
18 Junio, 2020
chris-montgomery-smgTvepind4-unsplash
Un nuevo espacio para acompañarte y resolver dudas sobre el COVID-19
20 Mayo, 2020
consejo
Decano José De Gregorio sobre el llamado a paro
11 Abril, 2020

Últimas Noticias

Medidas de contingencia implementadas por las escuelas de pregrado
24Ago2020
#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile
21Jul2020
Decano De Gregorio expuso sobre los impactos económicos y sociales de la crisis
13Jul2020

Comunicados

Evaluación Inicio de Año Académico
10Abr2020

 A solo un par de días del comienzo del...

Decano José De Gregorio sobre el llamado a paro
11Abr2020

Estimadas y Estimados Estudiantes: Esperando que se encuentre bien,...

Responsabilidad y solidaridad en semanas complejas
13May2020

(Actualización a las 21:00 hrs. del miércoles 13 de...

Columnas de Opinión

Una recuperación económica parcial a nublado
14Dic2020

* Publicada en diario La Tercera el 14 de...

Bajo empleo: ¿Enfermedad transitoria o crónica?
29Mar2021

Publicada en diario El Mercurio el 27 de marzo...

La evidencia que todos queremos
16Mar2021

Publicado el 14 de marzo en diario El Mercurio...

Acreditaciones

logo-aacsb
logo-aacsb

Redes Sociales

Sitio Desarrollado por Oficina de Comunicaciones y RR.PP. | Email: comunicaciones@fen.uchile.cl Tel: +56 9 87688960 | Facultad de Economía y Negocios | Universidad de Chile