• Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid
FEN UCHILEFEN UCHILE
  • Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Economistas de Brasil y Argentina analizan la situación económica de sus países

Economistas de Brasil y Argentina analizan la situación económica de sus países

  • Posted by Andrea Ampuero
  • Categories Noticias
  • Date 11 Mayo, 2020

Siguiendo la serie de webinar de la FEN, se realizó el cuarto encuentro donde participó Ilan Goldfajn, ex presidente del Banco Central de Brasil y Daniel Artana,  economista Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Moderó el decano José De Gregorio.  

Ilan Goldfajn, ex presidente del Banco Central de Brasil, durante su exposición comentó que “la salida de esta crisis va a ocurrir con una medida de salud, alguna vacuna, pero es la salud la que va a determinar la economía y los problemas políticos”.  

Daniel Artana, indicó que la cuarentena estricta del 20 de marzo en argentina, ha servido para tener una baja cantidad de casos.  

El economista manifestó que “la pandemia genera algo parecido a un shock negativos externos que ya hemos sufrido en la región, pero además le agrega a la complicación que uno tiene disrupciones en el proceso de oferta, sobre todo cuando uno tiene restricciones a la movilidad de los trabajadores a sus lugares de trabajo, por lo tanto, genera un desafío adicional”.

También agregó que Argentina tiene algunas ventajas respecto a otros países de la región como por ejemplo no depender de turismo, no afecta en las remezas y los commodity  del país no sufren grandes bajas de precios.  “Lo que, si tenemos al igual que otros países de la región, es el alto porcentaje de trabajadores informales, alrededor del 50% del empleo en Argentina,lo genera un desafío de cómo llegar con la asistencia gubernamental, a quienes no cobran un sueldo de una empresa o del gobierno”.  

También señala que la principal debilidad de Argentina tiene que ver con los problemas macroeconomías antes de la pandemia. “Argentina no tiene acceso a financiamiento externo privado, porque estaba en un proceso de renegociación de la deuda con sus acreedores privados. Los bancos centrales están siendo bastante generosos con la emisión, pero el riesgo que es a la vuelta es que uno tenga una tensión inflacionaria”.  

Descargar presentación de Daniel Artana

  • Compartir:
Andrea Ampuero

Noticia Anterior

Semanas difíciles
11 Mayo, 2020

Próxima Noticia

El dilema del ministro Briones
12 Mayo, 2020

Noticias Relacionadas

photo-1583324113626-70df0f4deaab
Medidas de contingencia implementadas por las escuelas de pregrado
24 Agosto, 2020
conversemos
#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile
21 Julio, 2020
fen
Decano De Gregorio expuso sobre los impactos económicos y sociales de la crisis
13 Julio, 2020

Últimas Noticias

Medidas de contingencia implementadas por las escuelas de pregrado
24Ago2020
#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile
21Jul2020
Decano De Gregorio expuso sobre los impactos económicos y sociales de la crisis
13Jul2020

Comunicados

Evaluación Inicio de Año Académico
10Abr2020

 A solo un par de días del comienzo del...

Decano José De Gregorio sobre el llamado a paro
11Abr2020

Estimadas y Estimados Estudiantes: Esperando que se encuentre bien,...

Responsabilidad y solidaridad en semanas complejas
13May2020

(Actualización a las 21:00 hrs. del miércoles 13 de...

Columnas de Opinión

Una recuperación económica parcial a nublado
14Dic2020

* Publicada en diario La Tercera el 14 de...

Bajo empleo: ¿Enfermedad transitoria o crónica?
29Mar2021

Publicada en diario El Mercurio el 27 de marzo...

La evidencia que todos queremos
16Mar2021

Publicado el 14 de marzo en diario El Mercurio...

Acreditaciones

logo-aacsb
logo-aacsb

Redes Sociales

Sitio Desarrollado por Oficina de Comunicaciones y RR.PP. | Email: comunicaciones@fen.uchile.cl Tel: +56 9 87688960 | Facultad de Economía y Negocios | Universidad de Chile