• Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid
FEN UCHILEFEN UCHILE
  • Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Personalidades de A. Latina hablan acerca de los imperativos éticos y económicos contra el Covid-19

Personalidades de A. Latina hablan acerca de los imperativos éticos y económicos contra el Covid-19

  • Posted by Andrea Ampuero
  • Categories Noticias
  • Date 15 Abril, 2020

Imperativos éticos y económicos de la lucha contra el Covid-19: Una perspectiva latinoamericana

La pandemia de COVID-19 es una conmoción inédita, de duración incierta y consecuencias catastróficas que, si no es abordada adecuadamente, podría convertirse en uno de los episodios más trágicos de la historia de América Latina y el Caribe. Aunque la crisis requiere una acción rápida y decisiva de parte de los gobiernos, las respuestas políticas en nuestra región han sido desiguales. En varios casosse ha reaccionado rápidamente, haciendo de la protección de la salud pública el objetivo principal. Lamentablemente, algunos gobiernos han tendido a minimizar los riesgos de la pandemia, informando mal a los ciudadanos y haciendo caso omiso tanto de la evidencia científica como del consejo de sus propios expertos. En lugar de movilizar todas las capacidades a su disposición, algunos líderes han apostado por una política populista y divisiva en medio de la tragedia. Los latinoamericanos merecemos más que eso.
 

La supresión de la epidemia para minimizar su morbilidad y mortalidad debe ser nuestra prioridad principal. América Latina debería centrarse en mejorar sus sistemas de salud, canalizar recursos a hospitales, adaptar temporalmente la infraestructura inactiva, como hoteles y centros de convenciones, y aumentar drásticamente la capacidad de testeo.
 

A la disminución de los volúmenes y precios de exportación, pérdida de ingresos del turismo y las remesas, y grandes salidas de capital, en las economías latinoamericanas se suma ahora la interrupción masiva de la producción nacional. La fuerte caída de la oferta, combinada con una caída generalizada de la demanda, puede desencadenar una espiral contractiva. En este marco, es esencial avanzar con políticas audaces para proteger los ingresos de las personas y los hogares, incluyendo transferencias en efectivo para aquellos que quedan en una posición vulnerable por la crisis, entre ellos los trabajadores informales e independientes que no pueden acceder a subsidios de empleo o al seguro de desempleo.
 

Descargar documento completo 

Autores:

Fernando Henrique Cardoso*, Presidente de Brasil (1995-2002).

Ricardo Lagos*, Presidente de Chile (2000-2006). Juan Manuel Santos*,Presidente de Colombia (2010-2018).

Ernesto Zedillo Ponce de León*,Presidente de México (1994-2000); Yale University.

Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda y Crédito Público, Colombia (2012-2018); Center on Global Energy Policy, SIPA, Columbia University.

Roberto Chang, Profesor Distinguido de Economía, Rutgers University, USA.

José De Gregorio, Ministro de Economía, Minería y Energía de Chile (2000-2001); Presidente del Banco Central de Chile (2007-2011); Decano, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.

Ilan Goldfajn, Presidente del Banco Central de Brasil (2016-2019); Director y fundador, Centro de Debates de Politicas Publicas (CDPP)

Ricardo Hausmann, Ministro de Planeamiento Venezuela (1992-1993); Profesor, Kennedy School of Government, Harvard University

Eduardo Levy Yeyati, Decano, Escuela de Gobierno, Universidad Torcuato Di Tella Federico Sturzenegger, Presidente del Banco Central de Argentina (2015-2018); Profesor Plenario, Universidad de San Andrés.

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda de Chile (2015-2017); Escuela de Gobierno, Universidad Catolica de Chile.

Andrés Velasco, Ministro de Hacienda de Chile (2006-2010); Decano, School of Public Policy, London School of Economics

*Miembro de The Elders 

  • Compartir:
Andrea Ampuero

Noticia Anterior

Comunidad universitaria busca reunir fondos para adquisición de equipos para asegurar educación a distancia
15 Abril, 2020

Próxima Noticia

Covid-19: Urgencia con mirada de futuro
15 Abril, 2020

Noticias Relacionadas

photo-1583324113626-70df0f4deaab
Medidas de contingencia implementadas por las escuelas de pregrado
24 Agosto, 2020
conversemos
#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile
21 Julio, 2020
fen
Decano De Gregorio expuso sobre los impactos económicos y sociales de la crisis
13 Julio, 2020

Últimas Noticias

Medidas de contingencia implementadas por las escuelas de pregrado
24Ago2020
#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile
21Jul2020
Decano De Gregorio expuso sobre los impactos económicos y sociales de la crisis
13Jul2020

Comunicados

Evaluación Inicio de Año Académico
10Abr2020

 A solo un par de días del comienzo del...

Decano José De Gregorio sobre el llamado a paro
11Abr2020

Estimadas y Estimados Estudiantes: Esperando que se encuentre bien,...

Responsabilidad y solidaridad en semanas complejas
13May2020

(Actualización a las 21:00 hrs. del miércoles 13 de...

Columnas de Opinión

Una recuperación económica parcial a nublado
14Dic2020

* Publicada en diario La Tercera el 14 de...

Bajo empleo: ¿Enfermedad transitoria o crónica?
29Mar2021

Publicada en diario El Mercurio el 27 de marzo...

La evidencia que todos queremos
16Mar2021

Publicado el 14 de marzo en diario El Mercurio...

Acreditaciones

logo-aacsb
logo-aacsb

Redes Sociales

Sitio Desarrollado por Oficina de Comunicaciones y RR.PP. | Email: comunicaciones@fen.uchile.cl Tel: +56 9 87688960 | Facultad de Economía y Negocios | Universidad de Chile