• Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid
FEN UCHILEFEN UCHILE
  • Plataformas docentes
  • Material Profesores
    • Mesa Social
    • Papers & Columnas
    • Repositorio Clases Abiertas
  • Estudiantes
    • Acciones de Pregrado frente al Covid
    • Apoyo Estudiantes
    • Iniciativas Estudiantiles
    • Recursos Centro de Enseñanza y Aprendizaje
  • Webinars
  • Calidad de vida
    • FEN saludable
    • Mantente fuerte
    • Pausa activa
    • Recomendaciones y prevención
  • Protocolos Covid

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Comunidad universitaria busca reunir fondos para adquisición de equipos para asegurar educación a distancia

Comunidad universitaria busca reunir fondos para adquisición de equipos para asegurar educación a distancia

  • Posted by Andrea Ampuero
  • Categories Noticias
  • Date 14 Abril, 2020

La pandemia que afecta a nuestro país y el mundo ha generado una serie de cambios a la forma en que se realiza la labor universitaria, forzando a una transición hacia la docencia en línea como forma de mantener las actividades académicas en nuestro país.

Los desafíos generados por este proceso, en particular la falta de acceso de muchos jóvenes a computadores para participar de las clases, gatillaron la inquietud de la investigadora del Centro de Investigación Avanzado en Educación, Liliana Morawietz, y del profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Patricio Felmer, de apoyar el despliegue institucional que busca asegurar el acceso de todos los estudiantes a las clases en línea en la U. de Chile.

Así lo explicó el académico Patricio Aceituno, coordinador de la iniciativa junto al profesor Felmer, y que forman parte de la treintena de profesores de todas las unidades de nuestro plantel -facultades, institutos y del Hospital Clínico- detrás de la campaña “Tod@s conectad@s”.

“Creemos que es un buen momento para congregar a toda la comunidad, incluyendo a sus egresados y egresadas, detrás de este objetivo común: hay estudiantes que no pueden participar en la educación en línea, y podemos hacer un esfuerzo para contribuir a revertir este problema y ser parte de su solución“, explicó el profesor Aceituno.

El académico de la FCFM destacó el papel que están llamados a cumplir las egresadas y egresados de la Casa de Bello. “El monto que logremos reunir va a provenir principalmente de ellos, ya que son muchos más que los funcionarios y académicos de la U., y si logramos sensibilizarlos y unirlos a la campaña creo que nos irá muy bien”, aseguró.

Dada la urgencia de la problemática, durante las próximas tres semanas los interesados podrán ingresar al portal de la campaña y realizar una transferencia a una cuenta administrada por la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile, la que se encargará de la supervisión del proceso.

En este esfuerzo mancomunado, la Dirección de Servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones, dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos y Gestión Institucional, está colaborando con las especificaciones técnicas del equipamiento computacional y su adquisición, el que será entregado a préstamo a los estudiantes.

La directora de Bienestar Estudiantil, Pamela Díaz Romero, destacó que esta campaña se suma a otras donaciones y esfuerzos presupuestarios que está haciendo la Universidad para responder a esta necesidad de los estudiantes.

“El conjunto de los dispositivos que se reúnan por estas distintas vías se van a asignar apuntando a cubrir en primer lugar a los estudiantes prioritarios, perfiles de ingreso SIPEE, y estudiantes con alta vulnerabilidad de acuerdo a su acreditación socioeconómica que tengan registro en el Formulario de Caracterización Estudiantil”, explicó la directora Díaz Romero.

En la actualidad el FOCES cubre a un 85 por ciento de los estudiantes matriculados de la institución, figurando en sus registros 2.239 personas que declararon no tener acceso a un computador, aunque sólo 589 realizaron la actualización de datos en el contexto de la pandemia.

“Con este esfuerzo se va a complementar lo que las unidades académicas están haciendo con donaciones de computadores o reasignación de tablets de forma interna, y con medidas académicas como tener disponibles las clases en línea para que se consulten y queden registro, que no haya límites de tiempo en las evaluaciones, o que la asistencia no sea obligatoria”, finalizó.

El Rector Ennio Vivaldi invitó a la comunidad a sumarse a la iniciativa para adquirir estos materiales, que resultan “indispensables para que los estudiantes puedan seguir los cursos online y sumarse así a la tele-educación que desarrolla tan exitosamente nuestra Universidad”.

La máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios explicó que esta ayuda está orientada a los estudiantes que no cuentan en la actualidad con estos medios, y que “es un deber de justicia y está en el espíritu más elevado de nuestra universidad que es el compromiso con la inclusión, con la equidad, y con permitir que independientemente de las posibilidades sociales, las posibilidades intelectuales se expresen en un 100 por ciento”.

Finalmente el Rector Vivaldi destacó que esta campaña se suma a otras que se están realizando y que apuntan a la calidad y equidad en la educación, y “a las muchas actividades que la Universidad está desarrollando como todos sabemos en tantos frentes para ayudar al país en esta crisis”.

Otras iniciativas que te pueden interesar:

  • Beca de conectividad
  • Mesa de ayuda para docentes
  • Mesa de ayuda para estudiantes
  • Compartir:
Andrea Ampuero

Noticia Anterior

Lecciones del coronavirus
14 Abril, 2020

Próxima Noticia

Personalidades de A. Latina hablan acerca de los imperativos éticos y económicos contra el Covid-19
15 Abril, 2020

Noticias Relacionadas

photo-1583324113626-70df0f4deaab
Medidas de contingencia implementadas por las escuelas de pregrado
24 Agosto, 2020
conversemos
#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile
21 Julio, 2020
fen
Decano De Gregorio expuso sobre los impactos económicos y sociales de la crisis
13 Julio, 2020

Últimas Noticias

Medidas de contingencia implementadas por las escuelas de pregrado
24Ago2020
#Conversemos: Campaña de salud mental de la U. de Chile
21Jul2020
Decano De Gregorio expuso sobre los impactos económicos y sociales de la crisis
13Jul2020

Comunicados

Evaluación Inicio de Año Académico
10Abr2020

 A solo un par de días del comienzo del...

Decano José De Gregorio sobre el llamado a paro
11Abr2020

Estimadas y Estimados Estudiantes: Esperando que se encuentre bien,...

Responsabilidad y solidaridad en semanas complejas
13May2020

(Actualización a las 21:00 hrs. del miércoles 13 de...

Columnas de Opinión

Una recuperación económica parcial a nublado
14Dic2020

* Publicada en diario La Tercera el 14 de...

Bajo empleo: ¿Enfermedad transitoria o crónica?
29Mar2021

Publicada en diario El Mercurio el 27 de marzo...

La evidencia que todos queremos
16Mar2021

Publicado el 14 de marzo en diario El Mercurio...

Acreditaciones

logo-aacsb
logo-aacsb

Redes Sociales

Sitio Desarrollado por Oficina de Comunicaciones y RR.PP. | Email: comunicaciones@fen.uchile.cl Tel: +56 9 87688960 | Facultad de Economía y Negocios | Universidad de Chile